domingo, 13 de noviembre de 2016

El día de la bondad, un día como hoy 13 de Noviembre


Hermoso día para celebrar abiertamente la bondad en todo nuestro planeta. No está de moda, podrían decir algunos, pero es hora de rescatarla, el mundo está harto de tanta violencia, perfidia, racismos y de odios de apetitos voraces. Nos hace falta la bondad, aunque suene un tanto cursi para otros, es necesario vivir creyendo en ella, vivir llevandola a la praxis humana de todos los días, hace falta defenderla, re-significarla, re-crearla, si fuera preciso, para que así, no desaparezca en el corazón de cada uno de nosotros. ¡No dejemos de aupar con el corazón abierto de par en par, .... la bondad del mundo!!!
MILMAYOS

viernes, 4 de noviembre de 2016

amor, sin cansarnos



Amada mía:
Nunca habrá tanto amor como el que te doy, .... en todos mis besos. Amor sincero y pleno, amor de dulce fruta madura, sin marchitar, amor infinito y verdadero que solo sabe amar, .... amor tan solo para vivir en unión, cariño y felicidad, ... amor que bendice Dios y que nos da alicientes para vivir la anhelada dicha y el estar apasionados, amor sin cansarnos; amor, siempre para mucho querernos, amarnos y también para soñar.
Tuyo,
MILMAYOS

Amor indeclinable



Amada mía:
Siempre, siempre este muy sentido amor por tu amor florece, siempre es un amor indeclinable que por sobre todas las cosas, crece y crece, intensificado por los besos que a cada rato nos damos con fervorosa y muy dulce pasión, ... en presencia de las rosas y nuestros profundos suspiros en los minutos de querencia infinita de las horas de los amables días y de los entrañables momentos cobijados por el paso apacibles de los meses.
tuyo, siempre
MILMAYOS

La realidad y la fantasía de un inigualable Idilio



Amada mía:
Enamorado de ti, amor, siempre queriéndote besar, estimándote con mil y una sublimes verdades y abrazándote a cada instante con toda la cálidez de la más infinita pasión, princesa mía, así he de vivir siempre muy feliz, haciéndote la mujer más radiante, amada y dichosa. A tu lado quiero estar anhelante de tí, sin dejar de vivir ambos para siempre la realidad y la fantasía de un inigualable Idilio, así amada, yo te he de amar a plenitud y de cantar con ahínco tu excelsitud, entre las montañas, el cielo, jardines de ensueños y toda la amplitud del mar.
Tuyo.
MILMAYOS

miércoles, 28 de septiembre de 2016

... en los llanos venezolanos

Anhelo demasiado tu encuentro, ... como la tarde el anochecer inmenso; como el perfume de la rosa, ... la dulzura de tu cuerpo; la armonía del sol cuando en ti pienso; ... como en los llanos venezolanos, ... el aparecer de los esteros y las románticas alboradas, ...cuando la mar pincela emocionada y con ennoblecido amor de tu hermoso rostro mil reflejos, ... mi linda.
  ¡Por siempre, ...amada mía, yo te espero!

MILMAYOS

domingo, 25 de septiembre de 2016

Eres una verdad tan llena de verdadero amor

Amada mía:
Eres una verdad tan llena de verdadero amor, esa que poseen las rosas después de cada solsticio de primavera en la realización más sentida y exacta de los tiempos, esa majestad que solo relucen los palacios, los cálidos hogares y los templos; eres la dulce canción romántica que te nombra en el romanticismo de mis más tórridos versos y la clarividencia siempre plena de excelsitud de los ríos, los lagos, los zorzales y los cielos ... mujer de mi corazón, tu vives en el recuerdo nunca taciturno de los valses y los más nobles sentimientos y en la festividad amable, sana y amorosa de los dóciles prados más verdes y más tiernos.

MILMAYOS

sábado, 17 de septiembre de 2016

Las metáforas azules de nuestra resurrección

Te aman con muy profunda entrega las metáforas azules de nuestra resurrección, ... esa forma inédita pero invencible de recuperar la esencia inconfesablemente romántica de nuestra unión, ... te aman bermejas y amantes todas las rosas más lindas de esa noble bendición, que nos puso, otra vez, sin premeditarlo, en el mismo oasis de una muy sentida felicidad a los dos. Te aman mis besos y eso lo sabe muy de lleno tu corazón, matiz indescriptible de mil y una noches de fantasía, altruísmo y pasión.

MILMAYOS

miércoles, 31 de agosto de 2016

31 de Agosto Día de la Solidaridad

La solidaridad es unos de los valores que mejor puede mostrar la verdadera esencia de las personas, ya que nace propiamente de su propia naturaleza comprometida con la interacción y convivencia social, y opuesta a todo tipo de Egocentrismo, ese que se debió superar a edades temprana, pero que mucha gente no lo puede lograr. 
La verdadera solidaridad es un motor que impulsa el llamado a la convivencia humana a todos lo niveles, local, municipal regional o internacional está fundada principalmente en la igualdad universal que une a todos los hombres. Esta igualdad tiene que ver con la  dignidad del ser humano, que pertenece a la realidad intrínseca de la persona, sin importar su raza, edad, sexo, credo, nacionalidad y cultura.
Según el sitio WEB La página de vida (2000, s/p) “La solidaridad trasciende a todas las fronteras: políticas, religiosas, territoriales, culturales, etc. Para instalarse en el hombre, en cualquier ser humano, y hacer sentir en nuestro interior la conciencia de una “familia” al resto de la humanidad.” Esa visión  humanista del concepto es el que alienta también (Morin 2000, 99) cuando plantea que se debe   enseñar a través de la solidaridad la grandeza humana,   
“Las interdependencias se han multiplicado. La conciencia de ser solidario con su vida y con su muerte liga desde ahora a los seres humanos”.  La solidaridad implica sensibilidad humana, si existe solidaridad entonces hay sensibilidad social, si existe solidaridad hay amor propio y amor al prójimo: la fidelidad del amigo, la comprensión del maltratado, el apoyo al perseguido; toda, por ejemplo,  hay solidaridad sobre las consecuencias que acarrea una invasión a Irak o Palestina: sus muertos, sus heridos, sus presos, sus saqueos y sus violaciones su derrumbe cultural y patrimonial por una supuesta búsqueda de terroristas
Un análisis del concepto del valor de la solidaridad, según páginas de vida (2000,s/p) nos ofrece los siguientes componentes esenciales :
1º Compasión: porque la solidaridad es un sentimiento que determina u orienta el modo de ver y acercarse a la realidad humana y social, condiciona su perspectiva y horizonte. Supone ver las cosas y a los otros con los ojos del corazón, mirar de otra manera. Conlleva un sentimiento de fraternidad, de sentir la empatía por el dolor de los otros.
2º Reconocimiento: no toda compasión genera solidaridad, sólo aquella que reconoce al otro en su dignidad de persona. La solidaridad así tiene rostro, la presencia del otro demanda una respuesta. 
3º Universalidad: “La desnudez del rostro”, la indefensión y la indigencia es toda la humanidad y simboliza la condición de pobreza de esfera intimista y privada. Para algunos la solidaridad es la reivindicación de derechos fundamentales y para otros sólo una actitud de piedad centrada en la limosna y en la asistencia.
La solidaridad siempre implica los siguientes puntos: La solidaridad es una virtud contraria al individualismo y al egoísmo. Se refleja en el servicio y busca el bien común. Su finalidad es intentar o solucionar las carencias espirituales o materiales de los demás. Requiere discernimiento y empatía, implica ponerse en el lugar del otro porque todos necesitan de todos, porque todos comparten juntos la misma embarcación llamada civilización; porque se es un  ser humano en medio de otros, iguales en dignidad y derechos. 
La solidaridad implica, según Fernandez (2008,65) “sentirse ligado al resto de la humanidad. La verdadera solidaridad toma en consideración a todos los afectados por la acción de una persona o de un grupo, y solicita que actuemos por una idea de justicia.” Este valor tiene que ver con el esfuerzo por llevar la libertad, la igualdad y el resto de valores morales a aquellos que no pueden disfrutar de esos valores.                                                                                                                                                         Milmayos

viernes, 26 de agosto de 2016

Te deseo un hermoso día

Amada mía:
Amor de mi vida te deseo un muy hermoso día, lleno de todas las cosas lindas e importantes que tiene la vida, en sus detalles, en su renovada luz, en los retos,  las metas y las armonías, en los sueños emprendedores y también aquéllos que se hacen a partir de las más dulces fantasías. Te deseo lo mejor en este bello e increíble día, recuerda es una oportunidad infinita para todos, para convertir las melancolías y los sinsabores, en las más radiantes alegrías, para que te proyecte como hacen las sombras cuando va avanzando el sol en el transcursos de los minutos y las horas al paso de los meses, los años y los días. 
Siempre para tí
MILMAYOS

martes, 23 de agosto de 2016

Taller de escritores - 5 errores de escritura frecuentes

5 errores de escritura frecuentes


Hemos recopilado algunos errores básicos de redacción detectados con frecuencia en los ejercicios de los alumnos de nuestros cursos y en la escritura en general: 

1. Es incorrecto escribir coma entre el sujeto y el verbo de una oración


Así, no debemos escribir: 

El hombre del sombrero, se ha olvidado el paraguas. 

Lo correcto es escribir: 

El hombre del sombrero se ha olvidado el paraguas. 

Hay, no obstante, algunos casos en los que sí está permitido escribir coma entre el sujeto y el verbo de una oración. Uno es cuando inmediatamente después del sujeto hay un inciso: 

Mi hermano, como tú sabes, es un magnífico deportista. 

Otro es cuando el sujeto acaba con la palabra etcétera o su abreviatura: 

El novio, los parientes, los invitados, etc., esperaban ya la llegada de la novia. 


2. Es incorrecto no aislar los vocativos con comas


Los vocativos, aquellas palabras o expresiones con las que se nombra al interlocutor, deben aparecer siempre aislados con comas. Así, es incorrecto escribir: 

No vuelvas tarde Javier. 

Lo correcto es escribir: 

No vuelvas tarde, Javier. 

Si el vocativo está intercalado en la frase, entonces las comas a poner son dos, una de apertura y otra de cierre: 

Mira, Juan, las cosas no son tan sencillas. 

El vocativo se debe aislar con comas incluso en los casos en los que no hacemos pausa al hablar: 

Sí, señor. 


3. Es incorrecto emplear el gerundio para referirnos a una acción que tiene lugar con posterioridad a la indicada por el verbo principal de la frase


Así, no debemos escribir: 

El coche se salió de la carretera, chocando contra un muro. 

... puesto que la acción de chocar es posterior a la acción de salirse de la carretera. Lo correcto es escribir, por ejemplo: 

El coche se salió de la carretera y chocó contra un muro. 

El uso del gerundio sí es correcto si la acción es simultánea a la señalada por el verbo principal: 

Conducía sacando la cabeza por la ventanilla. 


4. Son incorrectas las construcciones por encima mío,delante tuyodetrás suyo, etc.


... ya que un adverbio de lugar nunca debe ir seguido de un pronombre posesivo. 

Así, es incorrecto escribir: 

Tú ve detrás mío. 

Lo correcto es usar la preposición de y el pronombre personal correspondiente: 

Tú ve detrás de mí. 


5. Los párrafos de diálogo no se introducen con guion (-), sino con raya (—)


... y es que el guion y la raya son signos de puntuación distintos, por mucho que se puedan parecer. 

Así, es incorrecto escribir: 

-Ya sé quién es el asesino. 

Lo correcto es escribir: 

—Ya sé quién es el asesino. 

Tomado de:

http://www.tallerdeescritores.com/errores-de-escritura-frecuentes

sábado, 30 de julio de 2016

A cada ennoblecido latido

El que ama inmensamente, todo lo soporta. Al cielo, lo mejor para su amor implora y en la ausencia de lo amado en su corazón cuenta con esmerada devoción a cada ennoblecido latido, los suspiros, los minutos y las horas.

MILMAYOS

sábado, 23 de julio de 2016

Vives en mi ser

Vives enteramente en mi ser, te llevo como un talismán en mi corazón y en mi piel, por tí hago dulces poemas, plenos de enamoradas y románticas reverencias, para tu ennoblecida majestad, los hago porque mucho te quiero amar, cálida e inmensamente de aquí a la eternidad.

MILMAYOS

lunes, 11 de julio de 2016

Dulce amada

Dulce amada:
Siempre estás en lo profundo de mi alma y en la flama resplandeciente de mi enamorado corazón, siempre plena como una imborrable y muy romántica canción, siempre inmensa en el fuego ardiente de esta inextinguible e incansable pasión, siempre inspirando con tu perfume al claro sol, en la plenitud de los días y a la luz del romanticismo tórrido de la luna, en la nocturnidad serena de la más armoniosa y serena unión. Mujer, impostergablemente, eres y serás mi inseparable e irrepetible, ... gran amor.
Tuyo, hasta más allá de la perennidad que tiene el amor.

MILMAYOS

martes, 5 de julio de 2016

Cuando pronuncio la dulzura que posee tu nombre

Te ama siempre apasionado mi gran amor, en definitiva un sublime e inmarchitable ahínco tan vehemente y puro como en una amorosa serenata, la más romántica e inmejorable canción.
Mi amor por tí, ese mismo que cuelga rosales en flor en torno a los hermosos momentos, ... cuando nos vemos los dos, ... cuando pronuncio la dulzura que posee tu nombre con el preludio emocionado de mi voz.

MILMAYOS

¡Qué hice para merecerte!!!

  Mujer: ¡Qué hice para merecerte, si todo lo que he hecho ha sido para regocijarte con el más intenso amor desenfrenado y febricitante un...