domingo, 31 de marzo de 2013

A veces con el alma, otras veces con el corazón


Te siento muy mía a veces con el alma, otras veces con el corazón, 

con mis latidos muy llenos de fervor te elaboro la mejor canción,

la cual se haya dado por amor, en medio de románticos acordes,

con el fuego de la pasión, eres lo más hermoso, algo así más bello,

que el fulgor de la luna, un esplendido sol o un mágico jardín en flor.

Así te pincela mi vida en los plenilunios, en cada suspiro y en el amor.

MILMAYOS

... una pasión muy firme e incesante


Mucho te extraño con amor infinito, fiel e inmortal,
con un sentimiento dispuesto a no dejarte de amar,
es una pasión muy firme e incesante la cual discurre,
como sobre la blanca arena cada ola del azul mar,
amor que edifica la dicha en el más dulce universo.

Eres un hermoso y único remanso de apacible paz.
En el quieren mis fervientes sueños hacerse realidad,
Recibe estos versos mío para que a tí te hagan soñar,
Para convertir nuestras valientes utopías en versos
y ponernos muy felices en todos los prados a cantar.
MILMAYOS

Jesús, mi señor


Jesús, mi señor

Jesús, mi señor, te he visto en mi alma,

me siento de tu mensaje enamorado,

mis ojos a tu bondad se han abiertos,

sobre tu excelsa humildad se han posado

y la luz de tu verdad en caudal inmenso,

a mi corazón con felicidad has iluminado.

MILMAYOS


jueves, 28 de marzo de 2013

... ni un poquito de frío.


Como quisiera que estuviera tu cuerpo muy cerca del mío, para que todo el amor del mundo fluyera feliz como un río,  ... desde mi corazón hasta el tuyo y después del tuyo hasta el mío ... en un torrente de amor muy cálido en donde no exista ni un poquito de frío.
MILMAYOS

sábado, 23 de marzo de 2013

Como un hermoso tesoro reluciente


Gracias, guardo en la parte más sensible de mi ser, ese amor tan grande que me das, como un hermoso tesoro reluciente, el cual brilla intenso bajo mi piel y cuya luz máxima se transparenta a través de mis ojos, en mi dulce mirada para tí muy enamorada …

Ese amor el cual se multiplica a cada rato en mí. Se hace y hará cada vez más fuerte …

…en cada respirar acompasado de mis sueños

... en cada lagrima furtiva que por la felicidad o el dolor yo derrame.

…en cada aliento de esperanza que mi alma exhale,

…en cada emotiva expresión que mi corazón describa o cante,

…en cada mañana y ruiseñor que mi sentir ame,

…en cada verso que tu alma alada me escriba,

…en cada canción de amor que mi sensibilidad declame,

…en cada poema que mi adoración por ti susurre,

…en el homenaje sincero y compartido de mis paisanos,

 por sus próceres, héroes, mártires y santos.
MILMAYOS


viernes, 22 de marzo de 2013

Cuando yo te beso ...



Cuando yo te beso ... es inmortal el tiempo para la dicha, se yerguen banderas alusivas a mis sentimientos, a cada amoroso rato la aurora renace inmaculada, la alborada reluciente me armoniza con la bruma del mar, tu perfume natural se columpia en la frescura de la brisa y el viento del sur sosegado acaricia dulcemente tu sonrisa.
Cuando yo te beso … hay un mundo como un jardín hermoseado por los valores y las flores,  veo un vuelo transparente lleno de mis suspirar al encuentro de tu fiel regazo, veo el filosofar mudo de la aves en su peregrinar, brota la fe en un mundo que sobre el mal ha de triunfar y soy un alma buena que a Dios sale a buscar.
Cuando yo te beso ... es irreductible el deseo de amarte, es el placer de poetizar tu nombre entre el deseo y el arte, es no dejar de procurar el pan, la felicidad y los detalles, es la certeza de no encontrar a alguien como tú, tan fascinante, amor mío, así lo busque en toda la Tierra o en Martes.
MILMAYOS


sábado, 16 de marzo de 2013

Nuestra unión

Se te ama tanto, amada ... desde este corazón 


 desde ese lugar tan bien hecho para tu amor, 


allí habitan las caricias y los versos ... para tu alma flor,


 magia bendita de sublime pasión ... la cual profundiza nuestra unión


esa agradecida dicha que nos une ... muy para siempre a los dos.
MILMAYOS

miércoles, 13 de marzo de 2013

La más feliz del mundo



Ella, siempre, la más feliz del mundo; ella, la que tiene dentro de sí, todo mi amor profundo, cuando no está a mi lado recibe en lugar de mis besos, las perfumadas rosas que he colocado para su majestad con clara anterioridad, momentos esos que en lugar de esmerados jazmines, son mis epístolas románticas las que dibujan su radiante paz, mil detalles del verdadero amor pensados en mi corazón para que siempre sea la única, la más feliz. Motivos para su dicha, pensados en mi embeleso con anticipación, en vez de los detalles en flor que les canta mi emoción y el fuego dulce de la pasión que se enciende avivado cuando estamos tan juntos los dos. 

MILMAYOS

jueves, 7 de marzo de 2013

Hugo Chavez Fría, el líder de un pueblo

Hugo Chavez Fría, el líder de un pueblo:

Chávez ser humano y presidente sin igual, amigo de la vida, de la paz, del amor y de la causa de su glorioso pueblo. Hermano, hacedor de un hermoso camino para hacer realidad perenne la causa revolucionaria, cuando se creía perdida definitivamente, no solo en Venezuela sino en el mundo. Creador de un legado humanista impregnado por la dicha de todos sus compatriotas, suerte inmensa de este pueblo  el haberse enriquecidos de su obra maravillosa, así lo determinó su grandeza para establecer la Igualdad, la justicia social y la Solidaridad.


El "Milenio de la dignidad" fue adelantado varios años con su acción libertaria el 4 de febrero de 1992, llamada "la Intentona” con la cual buscaba sacar del gobierno a un gran demagogo y que poseía el poder solo para el beneficio propio y el de las transnacionales, el señor se llamaba Carlos Andrés Pérez, quien fue el responsable histórico de la masacre del “Caracazo” suceso heroico llevado a cabo por el pueblo, pero que tuvo un precio muy alto porque generó varios miles de venezolanos asesinados por las balas de la policía y del ejército.

El eterno  líder de un pueblo


Chávez, Adelantó para Venezuela y muchos otros países latinoamericano la Era de la dignidad, la cual tiene como norte la justicia para los humildes, la atención de los desposeídos y la inclusión de todos los que habían sido invisibilizado por el Estado en épocas anteriores. Ese revolucionario ejemplar que dio toda su vida por la liberación del pueblo venezolano y latinoamericano, está más vivo que nunca, el impacto de su logros tiene dimensiones planetarias.

Debido a que su lucha abarcó todas las instancias, incluso la salvación del un planeta, tema que también acaparó su resuelta atención. Este  presidente es el hacedor del socialismo del siglo XXI, ese legado social y político que no fue ni calco, ni copia sino creación única como decía el socialista peruano Mariátegui.

“El socialismo siempre debe ser reinventado” esta cita de Ignacio Ramones era muy recordada por Hugo Chávez, mandatario ilustre cuya investidura estaba bañada de amor por su pueblo, y abogaba por un socialismo con visión bolivariana y latinoamericanista, con la cual ayudaría a despertar el corazón de la patria chica, Venezuela, y el de la patria grande el de los países desde el Río Grande de México hasta la Patagonía de Argentina, para el presidente nunca fue en vano la lucha revolucionaria y el sacrificio de tantos y tantos venezolanos muertos caídos por el noble propósito de darle la libertad y la dignidad a su nación. Ese famoso “por ahora” pronunciado en el ocaso de su intentona de dar al traste con el gobierno corrupto del Sr Carlos Andrés Perez dicha frase fue el preludio de un importante amanecer para todos los países explotados del mundo.

Su inspiración fundamental entre otras, es la que proviene de Fidel Castro, este gigante que superó las circunstancias adversas de todos los tiempos y de todos los lugares siguiendo el ideal de Martí, fue quien lo ayuda a motorizar su proyecto  de independencia el cual se hizo realidad, como ya se había hecho en Cuba, Chavez, el comandante eterno nos deja  su legado social e histórico, todo un claro ejemplo de un espíritu luminoso que alumbró, alumbra y alumbrará la patria cuya dignidad primordial se basa quererse mantener libre.

Para siempre, en el corazón de la gente sensible del mundo
Chávez, el estadista de estatura mundial, salvó la OPEP y le dio al petroleo con el precio justo. Evitó el fortalecimiento del ALCA, por el contrario propuso el ALBA y el CELARG. Los recursos del petróleo antes se perdían por la corrupción de políticos, lacayos de la oligarquía, en los paraísos fiscales y en los bancos del exterior.

Chávez el benefactor de los pobres de la tierra, presidente martiano y bolivariano, le damos las gracias a Dios, porque Venezuela pudo conocer a un Simón Bolívar de nuevo, en él había una suerte de líder eterno, porque vivió lo mismo que el padre de la patria producto de la descalificación y el racismo de las oligarquías perversa y que, en su tiempo, le dijeron a Bolívar, “zambo” en el tono más despreciativo y fue lo mismo que hicieron con Chávez.

Chavez, el pueblo te ve y verá siempre en cada Mercal, en cada Barrio Adentro, en cada CDI, en cada niño y adolescente que recibe el Programa de Alimentación Escolar PAE, en cada paciente sanado por la Misión Milagro, en cada vivienda amueblada y entregada gratis para los ciudadanos de este glorioso pueblo, por la destacada actuación de los deportistas en el exterior y en cada escolar con su canaimita y los libros de la Colección Bicentenaria totalmente gratuitos. En cada niño(a), joven y adulto con la visión comprometida de hacer patria con el deporte, la sociedad, la educación y la cultura.

Nuestro eterno presidente fue el más elegido en la historia de Venezuela, Él nace en Sabaneta de Barinas en el año de 1954, es el segundo de seis hermano y nace como político y militar en la academia militar en el año de 1971 era nieto del general Pedro Peréz Delgado “Maisanta” "el último hombre a caballo", quien pierde su vida luchando contra el régimen tiránico de Gómez.
"El pueblo no lo va olvidar"
Chávez supo interpretar los clamores de su pueblo porque venía de él, supo darle su esperanza y su salvación supo de su sentir y le dio la felicidad que quería, supo darle a cada hombre y a cada mujer su valor, como lo cantaba Alí Primera "la patria es el hombre", el ser humano es lo primordial, por encima de toda estadística o dato economista.

Chavez, iba en contra de la hipocresía y lo tradicional, por ejemplo, siempre rompía el protocolo e iba a conversar con la gente, era el mandatario más esperado en los encuentros internacionales. Su principal aliento fue rescatar el pensamiento de Simón Bolívar y lograr así la integración de de los países a través de las bases del respeto a los principios de soberanía de las naciones.


Él deja la semilla de su proyecto que es y será nuestro proyecto de país, en el corazón de todos los venezolanos, fue el presidente de mayor y mejor comunicación con la gente. Como lo demostró con su programa “Alo, presidente”. Chávez, a mi juicio, fue alguien que no buscó el poder para enriquecerse como lo hacían los demás presidentes, es decir, el “afán de lucro” no existió para él, si no por el afán casi sagrado de hacer patria, de darle su amor, su querencia, su dignidad y su redención.

Después de su muerte, noticia estremecedora, yo me despierto soñando que Chávez ha resucitado y que vuelve victorioso, como lo hizo el 13 de abril del 2002, regresa entusiasta invitándonos a todos a escribir en colectivo nuestro glorioso destino. Gracias por dejar un legado, estaremos pendiente de él, no dejaremos que nadie enturbié tu presencia entre nosotros y los a los grandes tentáculos e intereses de capitalismo neoliberal los mantendremos a raya, fuera de nuestro glorioso entorno bolivariano y latinoamericano.

Recuerden siempre “Chávez vive, vive, la lucha sigue, sigue” “ … todo nos unimos por la misma causa, todos gracias a Chávez por el nieto de Maisanta …”, “ …en nosotros vivirá más vivo que nunca”, “ … siempre serás el Chávez que nos enseñó amar la patria”. Ninguna campaña mediática podrá apartarnos del hombre que unión a todos en una defensa y consagración, la patria.

Ha sido muy doloroso y las lágrimas del pueblo ya hacen un mar de justicia que se vuelca sobre los corazones de todos los que vivimos en estas bendecidas tierras de la patria grande, en la convicción plena y soberana de mantener una nueva Era de dignidad, justicia social y de solidaridad para todos.

Chávez se nos fue físicamente siendo un gran líder de talla mundial y se fue manteniéndose invicto, nadie pudo contra él, ni el imperio más grande que haya existido. Ningún ser humano con sensibilidad estaba preparado para su desaparición física, nadie apostó por esa dolorosa ausencia, a todos no agarró la terrible noticia de sorpresa, ahora no deja ese vacío oceánico, ahora llenado por el dolor y el duelo de todo un pueblo.
Chavéz,  para siempre
Ahora nuestro comandante conversa con los próceres latinoamericanos y del mundo, que se reunieron para darle bienvenida y darle gracias por lo mucho que hizo por los humildes de Dios y por la soberanía e integridad de las naciones latinas, están allí todos los que defendieron la causa antiimperialista y anticapitalista.

A su llegada Chávez es ovacionado, entre otros por el Libertador, el “Che” Guevara, por Martí, Mahatma Ghandi, Salvador Allende, Martin Luther King, Jhon Lennon, Sandino, Ali Primera, Pablo Neruda y otros ilustres más y también los héroes anónimos eso que nunca fuero conocido como tales pero que ofrendaron su vida en las cárceles, en los centros de estudios, en los campos y ciudades por la causa patriótica y por la dignidad y la justicia social.


Después del afecto, los abrazos y los vítores por el mandatario, Simón Bolívar propone desde el cielo una vigilia de oración por el pueblo glorioso de Venezuela y latinoamerica, para que su dolor abone la tierra desde donde germinará la paz, la dignidad y la siembre de todos los valores humanos para la creación de lo que ya se ha comenzado a forjar la patria nueva, a partir del pacto del hombre nuevo como lo decía el "Che" Guevara.
William Manz (Milmayos)

martes, 5 de marzo de 2013

Tu mirada me sabe a Grecia



Te amo y es para ti de agua bendita mi querencia, una mezcla de caricias, pasión y del fervor a lo puro del amor y sus reminiscencias, tú en mi vida lo abarcas todo, hasta lo que ignora mi conciencia.  Eres un universo humanista en expansión plena de luz, de bellas flores y de felicidad inmensa.

Tu mirada me sabe a Grecia y a hierbabuena es toda un arte de bondad que refleja, a todas luces, tu alma serena. Sin ella, mi vida ya no aprecia lo más hermoso que me rodea pues, se queda sin los matices sensibles de tu hermosa presencia, amiga bendecida de la primavera siempre florecida y excelsa.

MILMAYOS

Hacerte con mis poemas un canto


Quiero mujer volver a verte y poder quererte tanto, hacerte con mis poemas un canto, crear un camino hacia ti, desde este paisaje por el ando, volver a tu hermosa cuidad para verla a través de tus ojos y que sepas de nuevo el ¿por qué? mucho te adoro, te resguardo muy en mi alma con el afán devocionario de quien guarda un tesoro.
MILMAYOS

sábado, 2 de marzo de 2013

¿Dónde voy a encontrar un amor, así?


¿Dónde voy a encontrar un amor, así?
que crece con la fuerza de la pasión y de la luz,
que emana del fulgor, solo cuando estás tú,
en medio de un fiel romance bajo el cielo azul,
con besos y flores del más festivo jardín,
en una inmortal querencia que no conoce el fin.

¿Dónde voy encontrar un amor, así?
 no habrá otro querer que sepa inspirar
el lirismo y la adoración de mi forma de amar.
No habrá otro querer que sepa bendecir
mi velero surcando todas las ansias de tu mar
una felicidad que no dejará de existir, jamás
MILMAYOS


El día que el pueblo venezolano se enfrentó al Fondo Monetario Internacional


El día que el pueblo venezolano se enfrentó al Fondo Monetario Internacional
El 27 de febrero 1989, una fecha emblemática para Venezuela, no podrá ser cotejada nunca como “el día de los saqueos populares” en Caracas y otras partes en Venezuela, sino más bien como el grito de libertad más glorioso que se haya dado en nuestra gesta independentista en más de doscientos años, de vida republicana. Pues el pueblo de la patria de Bolívar se enfrentó al monstruo de mil cabezas, al Fondo Monetario Internacional, punta de lanza del capitalismo mundial y lo venció.
El costo humano fue grande
Dicha enfrentamiento levantó la casta libertaria de un pueblo acostumbrado a ser glorioso, la letra de nuestro himno nacional lo consagra mil y una vez “seguid el ejemplo que Caracas dio” y lo que allí se dio, fue una “llama florecida de gallardía”, que pronto fue un glorioso ímpetu que envolvió todo el paisaje humano de la inmensa geografía nacional. 

El tirano de corbata Carlos Andrés Pérez, por televisión se le vio tartamudo y asustado, apoyando su investidura al asomo de unas de sus palabras “ he hablado con George Bush”, como queriendo decir “he hablado con nuestro jefe” delataba así, sus siniestros lazos con el imperio del norte, basado en la venta de Venezuela a cambio de prebendas, dólares y el apoyo militar táctico (lease: “apoyo para la represión popular”) para mantener una élite de personas enriquecidas, a los cuales no les importaba estar sin patria y sin honor.
"Dictador con corbata", Carlos Andrés Pérez, responsable de la masacre
El pueblo sale a la calle producto de su conciencia política, sin prestarle atención al terror que daba protestar y en consecuencia el precio en vidas humanas fue muy grande, muchos miles de muertos en todo el país, la televisión comercial venezolana como siempre aliada de la oligarquía nacional e internacional, a pesar de  transmitir todo lo que pasaba, sin querer caldeó el ánimo,  y el  pueblo entero ya no cabía en la calle bravíamente en lucha, producto de lo cual se desata la mas cruel represión que se haya visto, fue una represión salvaje, muchos recuerdan las fotos de militares y policías disparando hacia los cerros y edificios de sectores populares como los del Valle, Coche, 23 de enero.

 Niños, madres, padres, abuelos a merced del vuelo mortal de las balas, seres humanos que pasaron horas y horas tirados en el piso rezando para no perecer en la refriega, pero a pesar de todo, muchos de ellos murieron, por solo pararse a tomar agua o por tan solo pensar que el tirotea había terminado y al asomarse por la ventana del apartamento, recibían  un disparo en la cabeza.
El día de la dignidad
 Los medios días después se dieron a la tarea de silenciarlo todo, sobre todo el saldo en muertes de la represión y quisieron criminalizar al pueblo, llamándolo saqueador, delincuente y marginal. Quisieron echarle la culpa al pueblo, pero hasta los niños sabían que el saqueo más grosero había provenido de esa vulgar élite de la corrupción y del capital. Pero a pesar del ocultamiento de la realidad y de la manipulación mediática no lograron su objetivo, ya hoy se sabe de lo insigne de esa gesta que nos llena de orgullo a todos venezolanos y a la verdadera patria latinoamericana.

Para ese entonces como todavía,  soy profesor y trabajaba en un liceo en Coche, a los días del estallido popular cuando volvimos a las clases la planta física del Liceo "Fe y alegría" de la Rinconada, en Coche, importante sector de Caracas, reflejaba la violencia feroz de los impactos de balas de todo tipo de calibre, había boquetes inmenso, es decir existían unos huecos impresionantes en las paredes de esta institución educativa, era un escenario de guerra muy conmovedor, por cierto las clases tuvieron que ser suspendida, por un tiempo hasta que pudieran recomponer las paredes como un ejemplo de lo implacable que había sido la repuesta de la fuerza represiva militar.
La versión oficial, presentó la cifra de un poquito más de 300 muertos, cuando  se sabe que fueron miles de venezolanos masacrados.
La represión del Estado a los días fue impresionante y peligrosa el toque de queda le vino como anillo al dedo a las fuerzas represivas que averiguaban todo y ajustaban cuenta con las personas que le infundían al pueblo sus fuerzas libertarias, muchos muertos y mucha gente presa y desaparecida es lo que este servidor pudo constatar, de una supuesta democracia ejemplar y muy apoyada por los medios de comunicación del capitalismo mundial.

Un político muy experto Rafael Caldera supo sacarle provecho a lo sucedido y en el congreso habló, como el gran demágogo que siempre fue, dándole la razón al pueblo, ese hecho hizo que llegara a la presidencia de Venezuela por segunda vez, con un partido nuevo y reformista llamado "El Chiripero", pero pronto el pueblo se dio cuenta que era más de lo mismo, el mismo Pacto político de Punto Fijo, que representaron Acción Democrática y Copey y con el cual se comprometieron a alternarse el poder entre los dos de la forma más corrupta y grocera en detrimento del pueblo.

 El descontento creció con los años y todo quedó preparado para que apareciera una nueva era de la historia social y política en Venezuela, entre tantas bendiciones la era de la justicia social, la multiculturalidad, la inclusión, la dignidad, la erradicación del analfabetismo y del establecimiento de la soberanía nacional, la era revolucionaria y bolivariana para Venezuela y el mundo, con una nueva Constitución y una Asamblea Nacional, gracias al apoyo que el pueblo le dio al Comandante eterno Hugo Chávez Fría, como máximo líder.
Hugo Chávez Fría, líder de la revolución que tanto favoreció a los pobre de Venezuela, inspiración de todos lo cambios que se han dado en Latinoamérica
 Recuerdo la trayectoria ilustre y decidida de un gran educador venezolano llamado Aristóbulo Izturez, quien supo decir la verdad en el congreso no para solo llegar al poder como lo había hecho Caldera, sino para mantener una lucha denodada de la mano del pueblo, quien lo premió haciéndole ganar la alcaldía del Municipio Libertador del Distrito Federal. Después, con la Revolución consolidándose llego a ser el mejor Ministro de Educación que hallamos tenido, hoy en día este asambleísta es un personaje emblemático de la revolución venezolana.
Aristóbulo Isturez, ex-ministro de Educación
Todos los políticos que condenaron al pueblo y no supieron interpretar los hechos, bien por conveniencia o por ignorancia fueron execrados del fervor nacional, como sucedió con el Congreso Nacional que al cabo de diez u once año el pueblo votó masivamente a favor de la Asamblea Nacional y a veintisiete años de lo sucedido, se creó una comisión de la verdad, para esclarecer tan gran magnicidio, nos sorprende a todos que no hay ni un policía, ni un militar preso el Ministro de la defensa Itallo del Valle Aliegro que debió estar preso, ahora es que se adelanta todo lo necesario para su juicio y el presidente para ese momento Carlos Andrés Pérez el gobierno yanqui no quiso entregarlo hasta que lo sorprende la muerta por eso lados.

Por último, la consecuencia de ese atrevimiento libertario, fue el 4 de febrero de 1992 y otros movimientos posteriores que le dieron al pueblo venezolano la oportunidad de ser libre, porque lo que iniciaron nuestros próceres a comienzo del siglo XIX se culmina con la independencia política en vísperas de un nuevo milenio de gloria para Venezuela, latinoamerica y el mundo
William Manz (Milmayos)
Nadie olvidará esa fecha, que nos sirve a todos para darnos cuenta  de los engaños de los medios de comunicación comercial y de como mantener la lucha por la justicia social.

¡Qué hice para merecerte!!!

  Mujer: ¡Qué hice para merecerte, si todo lo que he hecho ha sido para regocijarte con el más intenso amor desenfrenado y febricitante un...